TRATADO DE LA VENTA TOMO I Y II
- -Disposiciones generales
- Contrato de compraventa. Concepto
- Fuentes nacionales del art�culo
- An�lisis
- Concepto.
- Nomenclatura.
- Caracter�sticas del contrato de compraventa.
- El precio.
- Semejanzas y diferencias existentes entre el contrato de compraventa
y otros contratos t�picos, as� como con otras figuras
e instituciones regulados por el C�digo Civil Peruano.
- Idoneidad del art�culo 1529
- Fundamento
- Gastos de entrega y transporte
- Fuentes nacionales del art�culo 1530
- An�lisis
- Principio general de Derecho de Obligaciones referente a los gastos que ocasiona
el pago y principio especial del contrato de compraventa.
- Entrega. Concepto.
- Gastos susceptibles de originarse por la entrega.
- Transporte. Concepto.
- Gastos susceptibles de derivarse del transporte.
- Transporte al lugar del cumplimiento (pago).
- Estudio de la posibilidad de un �transporte a un lugar diferente del de
cumplimiento
- Pertinencia de la posibilidad de pacto distinto.
- Los gastos que origine la celebraci�n del contrato de compraventa
- Idoneidad del art�culo 1530
- Fundamento 425
- Precio Mixto
- Fuentes nacionales del art�culo 1531
- An�lisis
- Relaci�n entre el contrato de compraventa y el contrato de permuta.
- Normas del contrato de compraventa que resultan aplicables al contrato de permuta.
- El problema del precio mixto.
- -Idoneidad del art�culo 1531
- Fundamento
- El bien materia de la venta
- Requisitos del bien materia del contrato de compraventa
- Fuentes nacionales del art�culo 1532
- An�lisis
- El bien como uno de los elementos esenciales-especiales del contrato compraventa.
- Los bienes materia del contrato de compraventa en el Derecho Espa�ol.
- El concepto de bienes en la legislaci�n civil peruana.
- Tratamiento de los bienes en la codificaci�n civil contempor�nea.
- Nuestro concepto de bienes.
- Bienes materia de los contratos en general en el C�digo Civil Peruano.
- Caracter�sticas que debe reunir el bien materia de los contratos, en general,
y del contrato de compraventa, en particula.
- Idoneidad del art�culo 1532
- Fundamento
- Compraventa de bien pasado
- Fuentes nacionales del art�culo 1533
- An�lisis
- Los bienes pasados, presentes y futuros. Precisiones necesarias.
- Compraventa de un bien que ha perecido totalmente al momento de la
celebraci�n del contrato.
- Compraventa de un bien que ha perecido s�lo parcialmente al momento
de la celebraci�n del contrato.
- Magnitud de la p�rdida.
- Posiciones de la doctrina.
- Criterios de valoraci�n de la parte subsistente del bien.
- Posiciones de la doctrina.
- Naturaleza jur�dica.
- Venta de un conjunto de bienes, alguno(s) de los cuales ha(n) perecido.
- Posiciones de la doctrina y la legislaci�n.
- Leyes intermedias.
- Idoneidad del art�culo 1533
- Fundamento
- Compraventa conmutativa de bien futuro o EMPTIO REI SPERATAE
- Fuentes nacionales del art�culo 1534
- An�lisis
- Generalidades y precisiones necesarias.
- Deslinde doctrinal entre la denominada �compraventa de bien futuro� y
la llamada �compraventa de esperanza incierta�.
- Naturaleza jur�dica.
- Grado de intervenci�n de las partes para que el bien llegue a tener existencia.
-
Idoneidad del art�culo 1534
- Fundamento
- Compraventa condicional de bien futuro con la asunci�n de algunos riesgos
- Fuentes nacionales del art�culo 1534
- An�lisis
- Semejanzas y diferencias con la compraventa de bien futuro meramente
conmutativa (art�culo 1534) y la compraventa de bien futuro meramente
aleatoria (art�culo 1536).
- Alcances de la asunci�n del riesgo de cuant�a, pero no de la calidad ni de
la existencia del bien.
- Alcances de la asunci�n del riesgo de calidad, pero no de cuant�a ni existencia
del bien.
- Alcances de la asunci�n de los riesgos relativos a cuant�a y calidad, pero
no de la existencia del bien.
- Posibilidad de combinar la asunci�n del riesgo.
- Importancia de una razonable presunci�n de que el bien llegar� a existir.
- Idoneidad del art�culo 1535
- Fundamento
- Compraventa aleatoria de bien futuro o EMPTIO SPEI
- Fuentes nacionales del art�culo 1536
- An�lisis
- Estudio de los elementos constitutivos de este contrato.
- Concepto de �lea, chance, suerte, azar, esperanza y riesgo.
- Naturaleza jur�dica del objeto de este contrato.
- Naturaleza jur�dica de este contrato.
- Formas de resolver el problema en caso existieran dudas acerca de si el contrato
de compraventa celebrado es uno conmutativo, aleatorio o un acto que comparte
rasgos de conmutatividad y aleatoriedad.
- La venta de bien futuro, el caso fortuito, la fuerza mayor y la diligencia
ordinaria requerida.
- Compraventa de bienes existentes, pero en peligro de dejar de existir.
- Compraventa de bienes afectados en garant�a, embargados
o sujetos a litigio por cualquier causa.
- Idoneidad del art�culo 1536
- Fundamento
- Promesa de la obligaci�n o del hecho de un tercero relativa a la eventual
celebraci�n de un contrato de compraventa
- Fuentes nacionales del art�culo 1537
- An�lisis
- Consideraciones preliminares acerca de la pertenencia de los bienes y el contrato
de compraventa.
- Existencia de los bienes corporales ajenos.
- Existencia de los bienes incorporales ajenos.
- Naturaleza jur�dica del art�culo 1537.
- Idoneidad del art�culo 1567
- Fundamento
- Novaci�n legal de la promesa de la obligaci�n o del hecho de un tercero por las
obligaciones propias de un contrato de compraventa
- Fuentes nacionales del art�culo 1538
- An�lisis
- Naturaleza jur�dica.
- Idoneidad del art�culo 1538 y fundamento
- Venta de bien ajeno. Consecuencias
- Fuentes nacionales del art�culo 1539
- An�lisis
- La venta de bien ajeno en estricto. Concepto.
- Obligaci�n del vendedor de informar al comprador sobre el car�cter ajeno del bien.
- Posiciones de la doctrina y la legislaci�n.
- Idoneidad del art�culo 1539
- Venta de bien parcialmente ajeno
- Fuentes nacionales del art�culo 1540
- Fuentes y concordancias extranjeras
- An�lisis
- Supuestos de venta de bien parcialmente ajeno.
- El contrato de venta de bien ajeno, seg�n el conocimiento o desconocimiento
de las partes respecto del car�cter ajeno del bien.
- Bienes susceptibles de estar comprendidos en las cuatro hip�tesis anteriormente
desarrollada.
- Idoneidad del art�culo 1541
- Fundamento
- Compraventa de bienes muebles en tiendas o establecimientos
abiertos al p�blico
- Fuentes nacionales del art�culo 1542
- An�lisis
- �mbito de aplicaci�n de la norma.
- Diferencias y semejanzas con el art�culo 948 del C�digo Civil.
- Aplicaci�n pr�ctica.
- Concepto de establecimiento comercial.
- Concepto de tienda.
- Concepto de local abierto al p�blico.
- Concepto de factura.
- Concepto de boleta.
- Concepto de p�liza.
- Imposibilidad de reivindicaci�n.
- Acciones civiles que tiene el comprador perjudicado contra el vendedor.
- Acciones penales existentes contra el vendedor
- La compra de bien propio
- Consideraciones generales.
- Naturaleza jur�dica.
- Idoneidad del art�culo 1542
- Fundamento
- Delitos de omisi�n propia
- El precio
- Precio dejado a la determinaci�n exclusiva de una de las partes
- Fuentes nacionales del art�culo 1543
- An�lisis
- Determinaci�n del precio dejada a la decisi�n de tercera persona
- Fuentes nacionales del art�culo 1544
- An�lisis
- Historia.
- Naturaleza jur�dica del tercero designado por las partes para la determinaci�n
del precio.
- Car�cter del mandato recibido por el tercero.
- Supuesto de pluralidad de terceros encargados de la determinaci�n del precio.
- Manera en la cual los terceros deben tomar y expresar su decisi�n.
- Momento en el cual debe efectuarse la designaci�n del tercero o de los terceros.
- Momento en el cual el tercero debe efectuar la determinaci�n del precio.
- Posibilidad de impugnaci�n de la decisi�n del tercero.
- Supuestos en los cuales el tercero designado para determinar el precio no lo hiciere.
- Naturaleza jur�dica del contrato en que la determinaci�n del
precio se deje a la decisi�n de un tercero.
- Supuesto en el cual las partes designan en el contrato a una
persona que posteriormente designar� al tercero que se
encargar� de la determinaci�n del precio.
- Valor del bien a tomar en consideraci�n por el tercero.
- Determinaci�n del precio dejado al que tengan bienes similares
en mercado, plaza o bolsa en un d�a determinado
- Fuentes nacionales del art�culo 1545
- Fuentes y concordancias extranjeras
- An�lisis
- Delimitaci�n conceptual.
- Naturaleza jur�dica de este contrato.
- �mbito de aplicaci�n de esta norma.
- Media proporcional en la cotizaci�n librada al mercado, plaza o bolsa.
- Precio mayor o menor al de mercado.
- Cotizaci�n se�alada por corredores.
- Supuesto en que no se hayan establecido ni la fecha ni el lugar a
tomar en consideraci�n para determinar el precio.
- Supuesto en que se haya determinado el lugar de la plaza, mercado o bolsa,
pero nada se haya dicho acerca de la fecha.
- Otros supuestos de precio determinable
- Fuentes nacionales del art�culo 1546
- An�lisis
- Pertinencia de la norma.
- Diversos supuestos de precio determinable.
- Idoneidad del art�culo 1546
- Fundamento
- Supuesto en el cual las partes hayan omitido determinar el precio y fijar las
reglas para su posterior determinaci�n, en bienes de comercializaci�n
corriente y masiva
- Fuentes nacionales del art�culo 1547
- An�lisis
- Delimitaci�n conceptual.
- Precio a tomar en consideraci�n.
- Idoneidad del art�culo 1547
- Fundamento
- El precio en las ventas en que aqu�l se fija por peso
- Fuentes nacionales del art�culo 1548
- An�lisis
- Concepto de peso bruto.
- Concepto de peso neto.
- Consideraciones generales.