CRÃTICAS AL FUNCIONALISMO
NORMATIVISTA Y OTROS TEMAS
ACTUALES DEL DERECHO PENAL
- -PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y SISTEMA PENAL. MODELO Y PROGRAMA
- Aclaración acerca de qué es el Derecho Penal.
- La tarea de la ciencia jurÃdica frente a tal fenómeno.
- La Constitución y los principios como paradigma del Derecho Penal, antes
que como mero lÃmite de éste. El âmodelo fuerteâ desde BrÃcola hasta nuestros
tiempos y los âmodelos débilesâ .
- El Código (o la Ley) Penal como realización de la Constitución: su relación
con todo el ordenamiento en general.
- El modelo y sus resultados de acuerdo a la experiencia italiana.
- La búsqueda de los lÃmites al dominio de la polÃtica sobre el Derecho Penal.
Democracia penal, motivación de la ley y controles de legitimidad en
términos de: a) valores y normas; b) premisas y consecuencias empÃricas.
- El programa de un sistema penal de principios y de reglas âde garantÃaâ.
- -AUTORÃA Y PARTICIPACIÃN EN EL ÃMBITO DE LA CRIMINALIDAD
ORGANIZADA A LA LUZ DEL DERECHO COMPARADO Y DEL DERECHO
INTERNACIONAL
- El abordaje del tema.
- Una primera convención: una definición de criminalidad organizada
para el Derecho Penal.
- Una segunda convención: la criminalidad organizada constituye una
forma de delincuencia más peligrosa que la delincuencia común.
- Una tercera convención: los clásicos delitos de asociación ilÃcita no son
idóneos para hacer frente a la criminalidad organizada.
- Concretamente las difi cultades del tratamiento de la autorÃa y participación
cuando el hecho se comete en el ámbito de la criminalidad organizada.
- Soluciones de lege lata.
- Soluciones de lege ferenda: hacia un tratamiento jurÃdico penal más racional
de la autorÃa y participación en la criminalidad organizada.
- -CRÃTICA AL FUNCIONALISMO NORMATIVISTA
- ¿Qué cabe denominar como âfuncionalismoâ en Derecho Penal?.
- El âfuncionalismo normativistaâ en Jakobs.
- Principales crÃticas al âfuncionalismo normativistaâ en Jakobs.
- De la âsociedad sin hombresâ de Niklas Luhmann al âDerecho Penal del enemigoâ
de Günther Jakobs.
- Conclusiones.
- -GARANTÃAS Y EFICACIA EN EL ÃMBITO DEL DERECHO PENAL ECONÃMICO:
A PROPÃSITO DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS ÃRGANOS DE
DIRECCIÃN DE LA EMPRESA
- Introducción.
- Eficacia.
- GarantÃas.
- Propuestas.
- -COMENTARIOS AL ARTÃCULO PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y SISTEMA
PENAL. MODELO Y PROGRAMA DE MASSIMO DONNINI
- Comentario del profesor Percy GarcÃa Cavero.
- Comentario del profesor José Reaño Peschiera.
- Comentario final del profesor Massimo Donnini.
- -COMENTARIOS AL ARTÃCULO CRÃTICA AL FUNCIONALISMO NORMATIVISTA
DE EDUARDO DEMETRIO CRESPO
- Comentario del profesor Felipe Villavicencio Terreros.
- Comentario del profesor José Antonio Caro John.
- Comentario final del profesor Eduardo Demetrio Crespo.
- -COMENTARIOS AL ARTÃCULO GARANTÃAS Y EFICACIA EN EL ÃMBITO DEL
DERECHO PENAL ECONÃMICO: A PROPÃSITO DE LA RESPONSABILIDAD
PENAL DE LOS ÃRGANOS DE DIRECCIÃN DE LA EMPRESA DE JUAN MARÃA
TERRADILLOS BASOCO
- Comentario del profesor Carlos Caro Coria.
- Comentario del profesor Luis Bramont-Arias Torres.
- Comentario final del profesor Juan MarÃa Terradillos.
- -COMENTARIOS AL ARTÃCULO AUTORIA Y PARTICIPACIÃN EN EL ÃMBITO
DE LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA A LA LUZ DEL DERECHO COMPARADO
Y DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LAURA ZÃÃIGA RODRÃGUEZ
- Comentario de la profesora MarÃa Del Carmen GarcÃa Cantizano.
- Comentario del profesor VÃctor Prado Saldarriaga.
- Comentario final de la profesora Laura Zúñiga RodrÃguez.
- -COMENTARIOS AL ARTÃCULO HACIA LA SÃNTESIS NECESARIA ENTRE
LA CONSTRUCCIÃN DE UNA CONCEPCIÃN FUNCIONAL Y ONTOLÃGICA
DEL DERECHO PENAL: REFLEXIONES A PROPÃSITO DEL FUNDAMENTO
DE LA CULPABILIDAD DE BERND SCHÃNEMANN
- Comentario del profesor Yván Montoy.
- Comentario del profesor Iván Meini.
- Comentario final del profesor Bernd Schünemann.